En el estudio «Lo que importa al consumidor actual» señalan que el 72% de los compradores en todo el mundo y de todas las generaciones, desean volver a la experiencia física cuando todo esté más relajado. Conscientes de este deseo por volver al espacio físico, los profesionales del marketing reorganizan sus recursos y canales de distribución este año.

De esta forma han anticipado algunos cambios sustanciales en su estudio Retail Marketing Hot Trends 2022, a partir de la información recogida de los responsables de marketing que se desenvuelven entre las principales marcas del mundo.
Retail omnicanal
El 58,6% de los retailers y marcas concentran más esfuerzos en los canales digitales este año, un canal que se ha convertido en el preferido por los profesionales del marketing para conectar con sus clientes.
De igual forma, la inversión en medios de comunicación tradicionales (TV, radio o publicidad en vía pública) han cambiado de dirección hacia el medio digital. En el estudio señalan que el marketing digital (83%) junto con las redes sociales (66%) serán las inversiones que se llevarán la mayor parte del presupuesto de marketing este año.
El boom de la tienda de experiencias
La experiencia de compra del cliente se posiciona como el factor más importante en la estrategia de marketing, de acuerdo con el 84% de los profesionales consultados.
De esta forma, el estudio desprende que el paradigma de los establecimientos tradicionales está desapareciendo para dejar paso al de las tiendas de experiencias: espacios dotados con la capacidad de combinar el mundo físico y digital en un momento y lugar concretos.
Una realidad que va en la misma línea de un estudio publicado por Bazaarvoice, donde demuestra que para vender es necesario entender que los consumidores se han acostumbrado tanto al comercio electrónico que ahora buscan experimentar lo mismo que ofrece la plataforma digital en los establecimientos físicos, como códigos QR, pantallas con reviews, entre otros.
La tecnología como catalizador del cambio
Soluciones móviles de ayuda a la venta, quioscos interactivos, tiendas sin caja, etc. Así será el futuro del comercio. Con la incorporación de la tecnología y la inteligencia artificial en el proceso de venta, veremos cada vez más tiendas inteligentes, que permitirán a los consumidores comprar en lugares que no cuentan prácticamente con personal y donde no hay que pasar por caja.
Social shopping
Aunque el social shopping es una tendencia ya consolidada, en 2022 veremos cómo cada vez más marcas y retailers utilizan este medio como complemento al comercio electrónico, donde la venta social se apoyará principalmente en influencers y embajadores de marca.
Según el estudio de Tiendeo, el 50% de los retailers y marcas tienen intención de aumentar sus inversiones publicitarias en las redes sociales en los próximos 12 meses.
Fuente mercadonegro
Facebook @vertegrande
Instagram @holavertegrande